Para que sirve la Cúrcuma

El día de hoy te contaré para que sirve la Cúrcuma, esta es una especia originaria de la india, de color amarillo-naranja que durante siglos ha sido, y aún es, uno de los ingredientes fundamentales de las cocinas del Oriente Medio y del Sudeste Asiático. Por sus propiedades benéficas y curativas de la cúrcuma es tradicionalmente utilizado en la medicina ayurvédica, de origen hindú, y también en la medicina tradicional china, en particular por su capacidad de combatir los procesos inflamatorios en el cuerpo.

Hoy le corresponde a la medicina occidental, reconocer el potencial curativo de la cúrcuma y, cada vez más, surgen nuevos estudios que revelan sus extraordinarias propiedades. Veamos algunas de ellas:

Propiedad anti-cancerígena

Un estudio realizado por la Universidad de California, destacó uno de los componentes de la cúrcuma, la curcumina, como ser capaz de bloquear la acción de una enzima responsable del desarrollo de tumores en las zonas de la cabeza y el cuello. Durante el estudio, a los pacientes que sufren de estas enfermedades, se les administran comprimidos que contienen curcumina.

Los resultados fueron evaluados por un laboratorio independiente, revelando que la sustancia estaba actuando en el interior de la cavidad oral de los pacientes, la inhibición de la enzima promotor del cáncer, abriendo así el camino para el uso de la curcumina en el tratamiento y en la prevención de estas patologías.

Además de éste, otro estudio de la Universidad de Michigan demostró la importancia de la cúrcuma en el aumento de la eficacia de la quimioterapia en el tratamiento de estos tipos de tumores.

imagen cúrcuma

Propiedad antioxidante

La University of Maryland’s Medical Center presenta la curcurmina como un potente antioxidante, capaz de neutralizar la acción de los radicales libres responsables de los procesos de envejecimiento. Los antioxidantes serían capaces de reducir y prevenir los daños causados por los radicales libres. Además, la curcumina sería capaz de reducir también los niveles de dos enzimas causantes de procesos inflamatorios en el organismo.

Propiedad anti-inflamatoria

Esta es una de las propiedades importantes a notar para que sirve la cúrcuma. La cúrcuma se ha estudiado con profundidad por el Dr. Randy J. Horwitz, director médico de Arizona Center for Integrative Medicine.

En un artículo escrito específicamente para la American Academy of Pain Management, él describe la cúrcuma como uno de los más potentes anti-inflamatorios naturales existentes en el mundo.

La eficacia de la cúrcuma también ha sido estudiada para su uso como medicamento en el tratamiento de la artritis reumatoide.

Propiedad analgésica

De acuerdo con Natalie Kling, nutricionista y especialista en naturopatía, la cúrcuma tendría propiedades antioxidante, anti-inflamatoria, anti-séptica y mucho más. Natalie recomienda el uso de la cúrcuma en forma de suplemento, como un analgésico natural contra el dolor en las articulaciones.

Algunos estudios que revelan para que sirve la cúrcuma

Estudios científicos sobre la Cúrcuma: En un estudio reciente publicado en el Asian Pacific Journal of Cancer Prevention, se ha encontrado que una administración dependiente de la dosis de la curcumina activa efectivamente la apoptosis de las células de cáncer de hígado, lo que significa que provocaba la muerte de estas células. En sus conclusiones, los investigadores involucrados en este estudio declararon a la curcumina como un “fito-medicamento  en el tratamiento del cáncer.”

Estudios anteriores han llegado a conclusiones similares, incluyendo un estudio de 2007 publicado en la revista Liver International.

Investigadores del Departamento de Gastroenterología del Centro Médico Sourasky Tel-Aviv en Israel comprobaron los efectos de la curcumina en ratones con daño hepático inducido por productos químicos.

En comparación con los ratones dañados hepáticamente a quienes no se les dio curcumina, aquellos a quienes se les da la especia evitó eficazmente el desarrollo de la cirrosis hepática, un resultado que los investigadores atribuyen a las propiedades antiinflamatorias de la cúrcuma.

Más información científica

“Ya que la ingestión de curcumina es segura en humanos, puede ser razonable evaluar en estudios clínicos el efecto beneficioso de la curcumina en el retraso del desarrollo de la cirrosis hepática“, escribieron los autores en su conclusión

Un año más tarde, en 2008, investigadores de Taiwán, publicaron un estudio que verifica que la curcumina también puede beneficiar en el tratamiento de cáncer de pulmón.

No sólo la especia demostró una habilidad única para evitar que las células cancerosas invadan y se difundan, sino que también activa las proteínas responsables para el bloqueo natural, y la supresión formación de tumores. El equipo de la Universidad Nacional Yang-Ming en Taipei declaró finalmente que sus hallazgos demuestran la eficacia de la curcumina en la terapia anti-cáncer.

Y de nuevo en 2010, un estudio publicado en la Revista de Investigación de Ovario encontró que la curcumina tiene otro uso único en el tratamiento del cáncer. Los pacientes con cáncer de ovario, (difícil de tratar por su resistencia a la quimioterapia convencional y a la radiación), pueden ser efectivamente “pre-tratados” con curcumina, con el fin de mejorar la eficacia del tratamiento convencional del cáncer.

 “El pre-tratamiento con curcumina puede mejorar la eficacia terapéutica del cáncer de ovario”, escribieron los autores de este estudio, de la Universidad de Dakota del Sur.

La dosificación precisa de la cúrcuma para la prevención del cáncer depende de varios factores, pues estudios con pacientes humanos diagnosticados con cáncer encontraron que con dosis de curcumina de aproximadamente 3,600 mg (3,6 gramos) se indujo la paraptosis, es decir la destrucción selectiva de las células cancerosas mitocondriales; la interrupción del ciclo celular del cáncer, regulación hacia abajo de células de cáncer,  destruyendo y deteniendo el desarrollo de células madre.

Más estudios verifican que también la cúrcuma es buena para el corazón y para un sinfín de enfermedades degenerativas inflamatorias debido a su potente efecto antiinflamatorio.

Nos vemos en la próxima!!!